.
Tal y como os dije en las redes sociales, estoy preparando la llegada de mis pequeños elaborando diversos artículos yo misma y al mismo tiempo he querido aprovechar para hacer algún post (no de todo lo que he hecho, porque he ido un poco apurada y no he tenido tiempo de fotografiar el paso a paso de todo, lo siento…).
El que os traigo hoy trata de la elaboración de estas toquilla en zigzag para bebé tejida a dos agujas. Os muestro en la siguiente imagen las dos versiones que he hecho para mis pequeños (una para niño y otra para niña):
.
En primer lugar, deciros que el patrón no es mío, lo obtuve de un blog que tiene cositas muy interesantes, lo único que es en inglés y/o francés (son Canadienses), de ahí que os traduzca las instrucciones para que lo entendáis. El blog en cuestión es www.espacetricot.com y os pongo aquí el link para acceder a las instrucciones de estas toquillas.
Para aquellas que no entendáis el inglés o el francés, paso a explicaros por escrito cómo realizarlo (más adelante he colgado un vídeo también por si preferís visualizar el proceso). Deciros también, que no seguí exactamente las indicaciones de esas instrucciones, ya que introduje algunas modificaciones, especialmente en lo que se refiere a los puntos extremos.
.
MATERIALES:
.
.
Las agujas que utilicé en mi caso son agujas circulares de 4mm. Lo cierto es que desde que probé este tipo de agujas por primera vez no puedo tejer sin ellas. En el post de la bufanda ya os enumeré las ventajas que tienen y la verdad es que estoy encantada. No obstante, podéis utilizar las agujas tradicionales de toda la vida.
En cuanto a la lana, en la imagen podéis ver la marca así como las características de la misma (he hecho un zoom de las características para que podáis verlo mejor). La cantidad que yo empleé fue un ovillo de cada uno de los colores que podéis ver en la foto del principio y me sobró muy poquito de cada uno de ellos, por lo que con 5 ovillos en total de 50gr tendréis suficiente.
.
ELABORACIÓN:
Las medidas una vez terminada y planchada la toquilla son de aproximadamente 95cm x 75cm. Tener en cuenta que la lana que yo empleé es 100% acrílico (sin que por ello sea mala para los bebés, de hecho la que yo elegí es una lana específica para ellos), lo digo porque al planchar labores tejidas con este material, éstas ceden mucho y las dimensiones que adquieren al final son mayores a las del tejido inicial sin planchar.
Si utilizáis hilo o lana de algodón, no os pasara eso, es decir, las medidas se mantienen prácticamente igual.
A continuación paso a explicaros cómo realizar la muestra base, a partir de la cuál podréis hacer la mantita todo lo grande que queráis.
- Montar 12+24+13= 49 puntos. De ellos, 12 serán para un extremo, 24 para la secuencia a repetir y los otros 13 para el otro extremo. Para hacer la toquilla todo lo grande que queráis, deberéis montar tantas veces como queráis 24 puntos más, en mi caso yo opté por montar 6 veces más esa secuencia (en total monté 169 puntos).
- Hilera 1: Pasar el primer punto sin tejer a la aguja derecha. Pasar los siguientes dos puntos (separadamente) como si los fuéramos a tejer a la aguja derecha y luego pasar la aguja izquierda por el frente de esos puntos y tejerlos juntos. Tejer 9 puntos al derecho. Hacer una lazada. Tejer un punto al derecho. Hacer una lazada. Tejer 10 puntos al derecho. Pasar dos puntos juntos sin tejer a la aguja derecha, tejer después un punto al derecho y pasar por encima de este punto los dos puntos anteriores que hemos deslizado.Tejer 10 puntos al derecho. Hacer una lazada. Tejer un punto al derecho. Hacer una lazada. Tejer 9 puntos al derecho. Tejer dos puntos juntos al derecho. Tejer el último punto al revés.
NOTA: En la explicación anterior, el texto que aparece en azul se corresponde con la secuencia a repetir, es decir, deberéis repetir esa secuencia tantas veces como hayáis montado 24 puntos. En mi caso repetí esa secuencia 6 veces. El resto del texto que aparece en negro, se corresponde con los extremos.
- Hilera 2: Tejer todos los puntos al revés. Prestar atención al tejer al revés las lazadas de la hilera anterior, tejerlas por la parte de atrás.
- Resto de hileras: Repetir tantas veces como sea necesario, las hileras 1 y 2 hasta alcanzas el tamaño deseado.
A continuación os dejo un vídeo por si preferís visualizar el proceso, especialmente aquellas personas que no estéis tan familiarizadas con las dos agujas.
.
.
Espero que os haya gustado, y por favor COMPARTIR!!! aquí debajo os dejo botones 🙂
Me ha encantado como lo explicas, quiero hacer un regalo para un bebé y creo que ya lo tengo, gracias.
Imagino que ahora con dos bebes no tendrás mucho tiempo para seguir con la web pero pronto lo conseguirás, muchas felicidades María.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Conchi por tu comentario!!! A ver si los peques me dejan algún hueco para seguir publicando cosas 😌😌😌
Me gustaMe gusta
Preciosas las dos! Me encantan los colores que has usado para ambas. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola me encanta lamanta para bebe yo le quiero hacer de 160 punto la manta me cuesta los punto opuesto y como seria despues de los 9 puntos viene los de10 punto y al final nueve no gracias monica☺👍✌💟.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Mónica!!
Me gustaMe gusta
Me parecen muy claras las esplicasiones muchas gracias . Le quería preguntar cuantos puntos debo hacer para una manta grande ? De antemano gracias
Me gustaMe gusta
Pues no tengo idea, porque depende de lo grande que quieras hacerla. Lo mejor es que hagas una muestra con la lana que vayas a utilizar y midas el tamaño que te sale, luego no tienes más que extrapolar a la medida que quieras
Me gustaMe gusta
CucoCuco la manta es como para el sofá no sé si tengo q repetir varias ves es 49 ?
Me gustaMe gusta
No, 12 puntos son para un extremo, 13 para el otro extremo y 24 será lo que tengas que repetir en función de lo anchua que la quieras 😘😘
Me gustaMe gusta
Hola! Me encantó la toquilla y la estoy haciendo para el bebé de una amiga a punto de nacer…muchas gracias!!! Mi pregunta es: cuantas hileras tejiste para cada color? o si prefieres…cuantos centimentros? Saudos!!!
Me gustaMe gusta
Hola Giulia!! pues tejí 10 hileras para cada uno de los colores… me alegro que te guste!! la verdad es que yo la hice para mis peques y es súper bonita y muy amorosa
Me gustaMe gusta
Me encantan tus mantitas, pero no sé rematar las lanas cuando cambio de color. Me lo podrías explicar? Gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
Pues yo lo que hago es coger las dos hebras, tanto con la que termino, como la nueva que cojo, y tejo con las dos hebras varios puntos, como unos 10 y luego corto la hebra que no quiero y continúo tejiendo con la que toca. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Hola CucoCuco me gustaría saber si puedo hacer una manta un poco más grande y si la puedo hacer en tres tiras para después unirlas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que puedes hacerla más grande!! no tienes más que repetir la secuencia que indico en el esquema. Lo de unir las tres tiras no termino de entenderlo. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la manta y la explicación, pero me ha quedado una duda; ¿cuántas vueltas haces de cada color antes de hacer el cambio? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Me encantó CucoCuco! La voy a tejer para mi sobrina. Saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta